martes, 4 de octubre de 2016

La milicia egipcia



external image egip8.jpgEn el Imperio Antiguo, el ejército del Antiguo Egipto se denominaba “mesha”, cuya traducción viene a ser “agrupación de fuerzas”: y efectivamente, eso era, unos grupos que se reunían en caso de necesidad para apoyar a pequeñas unidades permanentes. Este ejército tenía entre sus funciones la protección de fronteras y del comercio marítimo, pero también la realización de todo tipo de trabajos públicos. El ejército como tal no apareció hasta el Imperio Medio y se desarrolló durante el Imperio Nuevo, cuando los faraones partieron a la conquista de nuevos territorios. Cuando Egipto era atacado o había que organizar una expedición contra alguno de los enemigos tradicionales de Egipto (los pueblos de Nubia, Canaán, Libia o los nómadas del desierto), los funcionarios del faraón reunían a un grupo de hombres y, sin un entrenamiento militar exhaustivo, lo enviaban a cumplir la misión. Para realizar estas misiones esporádicas, se reclutaban muchachos jóvenes que una vez cumplida la tarea, regresaban a casa y continuaban su vida cotidiana. Esto significaba, además, que las campañas militares tenían lugar cuando las condiciones agrícolas y el clima lo permitían. 

Por ejemplo, para ir a combatir a Nubia, donde el calor es enorme, se prefería la época del invierno y la primavera, cuando las temperaturas no eran tan altas. En cambio, para atacar la zona de Siria-Palestina se elegía el verano, después de haber recogido la cosecha. Ser soldado y agricultor tenía sus desventajas, sobre todo desde el punto de vista del ejército. Pero durante la Antigüedad era algo habitual. Durante los primeros años de la república romana pasó lo mismo y aún así conquistaron un gran imperio. Afortunadamente para los egipcios, los pueblos a los que se enfrentaban contaban con el mismo tipo de formación militar, por lo cual en sus enfrentamientos salían victoriosos casi siempre. Al menos eso es lo que nos dicen los textos egipcios. El oficio de soldado no era noble, eran pocos los egipcios que lo ejercían y a menudo pasaba de padres a hijos.
Resultado de imagen para milicia de los antiguos egipcios
Para contar con un ejército fuerte, el faraón alistaba por la fuerza a soldados enemigos vencidos, como los arqueros de Nubia o prisioneros de guerra. También se servía de mercenarios, soldados extranjeros que alquilaban sus servicios.

Hasta el Imperio Nuevo, los soldados combatían con un hacha de bronce y una lanza de silex y se protegían con un escudo de madera o piel. También se usaban arqueros nubios.

Realmente fue con la invasión hisca cuando se produjo una revolución en el ámbito armamentístico y en las estrategias en el combate. Parte de las mejoras fueron por la introducción del carro y la mejora de la metalurgia y siderurgia que hicieron mejorar las armas, se usaron el cobre para las puntas de flechas o lanzas. Tras el derrocamiento de los hicsos, el cuerpo de élite estaba formado por príncipes y equipados con carros; y las tropas por infantes y mercenarios extranjeros. Una falta de tradición militar ayudó a personajes de clase media a tener acceso a los mandos, todo esto supuso que el ejército acabase convirtiéndose en una forma de ascensión social.
Resultado de imagen para ejercito de egipto antiguo

Fue con la dinastía XVIII cuando el ejército contó con la ayuda de los <> o o milicia auxiliar dotada de armamento ligero y encargada del orden público cumpliendo funciones de policía. Por estas fechas es cuando se reorganizó el ejército y su composición.

Subido por Iñaki Otamendi
Fuentes:https://es.wikipedia.org/wiki/Ej%C3%A9rcito_en_el_Antiguo_Egipto






















No hay comentarios:

Publicar un comentario